Programa
-
09:30 - 10:30 ENTREGA DOCUMENTACIÓN 10:30 – 11:30 LECCIÓN INAUGURAL
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
La atención en las Heridas Crónicas en España: Mirada al último Cuarto de Siglo
Javier Soldevilla Ágreda.
Javier Soldevilla Ágreda. Enfermero. Director GNEAUPP. La Rioja11:30 – 13:00 P1: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL COMO OPORTUNIDAD
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadora:
Nuria de Argila Fernández-Durán.
Enfermera. MSc. Doctoranda CCSS. Supervisora de Formación, Hospital de día geriátrico y Procesos enfermeros. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, Madrid@NuriaDeArgila
- Página web Ulceras.net ¿La conoces?
Andrés Roldán Valenzuela.
Enfermero referente de heridas Distrito Aljarafe Sevilla Norte. Director clínico de Ulceras.net@Ulceras.net
- ¿Se puede aprender con un blog? Las luces y sombras del e-learning en sanidad
Rosa María Taberner Ferrer.
Dermátologa en Hospital Son Llátzer. Palma, Islas Baleares. Editora del blog Dermapixel@rosataberner
- Eres lo que compartes… Soy enfermer@
Amelia Martínez Barrios.
Enfermera. Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid@la_oveja_negra
13:00 – 14:00 SIMPOSIO: TPN DE UN SOLO USO PARA PIE DIABÉTICO, CUÁNDO Y HASTA CUÁNDO? Patrocinado por
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
- José Luis Pérez Burkhardt.
Jefe de la Sección de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Canarias.
13:00 – 14:00 SIMPOSIO: IDENTIFICACIÓN, ABORDAJE INICIAL Y PREVENCIÓN DE LAS LESIONES PERIESTOMALES
Patrocinado por
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadora:
Gemma Yagüe.
Supervisora calidad Hospital La Paz. Madrid- Introducción a la Ostomia
Sergio Torres.
Enfermero estomaterapeuta Hospital Universitario LaPaz. Madrid - Lesiones periestomales, aspectos a tener en cuenta y cómo abordarlas
Carmen de Mena.
Supervisora cirugía y enfermera estomaterapeuta, Hospital San Juan. Alicante - Abordaje inicial preventivo y coordinado con atención primaria domiciliaria
Inés Naranjo.
Referente experto en heridas crónicas y enfermeraestomaterapeuta. Hospital Universitario Infanta Cristina. Madrid
13:00 – 14:00 SIMPOSIO: TECNOLOGÍA SORBACT®: UN NUEVO PARADIGMA EN LA GESTIÓN DE LA INFECCIÓN
Patrocinado por
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Moderador:
Carlos Lorenzo.
Ponentes:
José Puentes Sánchez.
Consulta de Heridas crónicas y complejas. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería
Izaskun Sainz-Espiga.
Enfermera especializada en heridas crónicas. Miembro del grupo de heridas de SEMAP. SAR de Buitrago Lozoya. Madrid
Susana Zurro González.
Enfermera Responsable: Consulta de enfermería de heridas crónicas y complejas de difícil cicatrización Gerencia de Asistencia Sanitaria Atención Primaria. Palencia
Adán Álvarez Ordiales.
Enfermero responsable Unidad Enfermera de Úlceras y Heridas Complejas. Profesor asociado UV Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia
14:00 – 15:00 ALMUERZO
Área exposición – Sala Toledo – 3ª Planta15:00 – 16:30 MR1: HERIDAS EN EDAD PEDIÁTRICA
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadora:
Concepción Lorca García.
Médico. Servicio de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Sección de Cirugía Plástica Infantil. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid- Estrategia quirúrgica en secuelas de quemaduras. Hacer sencillo lo complejo
Santiago Laborde.
Cirujano Plástico, Jefe de Clínica de Cirugía Plástica y Quemados. Hospital Nacional de Pediatria Juan P. Garrahan, Buenos Aires. Argentina - Trauma y heridas oculares en pediatría
Basilio Moreno García-Rubio.
Adjunto de la sección de Órbita del Servicio de Oftalmología del Hospital Gregrorio Marañón. Madrid - Heridas en cuero cabelludo: ese dolor de cabeza
Eva López Blanco.
Médico especialista en cirugía plástica. Hospital Universitari I Politècnic La Fe. Valencia. - Diferencias medicoquirurgicas de los reimplantes de miembro superior en edad pediátrica
María Elena Ruiz Alonso.
Médico especialista en cirugía plástica. Hospital Universitario de Burgos
15:00 – 16:30 A1: CONSIDERACIONES PRÁCTICAS SOBRE EL INJERTO CUTÁNEO
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadora:
Mª Carmen Mias Carballal.
Médico especialista en Cirugía Plástica. Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida
- Injerto cutáneo en dehiscencias de heridas quirúrgicas.
Encarnación Carreño Hernández.
Médico. Especialista en Cirugía Plástica . Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida - Injerto cutáneo en quemaduras.
Enrique Salmerón.
Médico residente en Cirugía Plástica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia - Opciones de cobertura para las UPPs.
Xénia Garrigós Sancristóbal.
Médico Especialista en Cirurgia Plástica. Consorci Sanitari de Terrassa - Injertos de sello en pacientes isquémicos: nuestra experiencia
Lorenzo R. Álvarez Rodríguez.
Médico Especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital de Terrassa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST)
15:00 – 16:30 A2: FRAGILIDAD DEL PACIENTE ANCIANO
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderador:
Carmen Toribio Martín.
Enfermera. Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Servicio de medicina preventiva. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo
- Disfagia en el paciente anciano
Pilar Gete García.
Médico especialista en ORL. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid - Disfagia y desnutrición ¿de qué manera nos afecta?
Olalla Meizoso Pita
Médico Especialista en Endocrinología. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid - ¿Qué es eso del anciano frágil?
Nieves Pereira de Castro Juez.
Médico Especialista en Geriatría. Hospital Universitario de Burgos - ¿Qué hacemos con el anciano frágil?
Josefa Mª Cabrejas Mayordomo.
Enfermera. C.S. de Salas de los Infantes. Burgos
15:00 – 16:30 T1: PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL ITB
Sala Tenerife I - 2ª Planta
Ponente:
Jose Luis Fernández Casado.
Médico. Cirujano Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Carmen Aceta Fernández.
Enfermera. Centro de Atención Primaria Carmen Calzado. Alcalá de Henares15:00 – 16:30 T2: LINFEDEMA & LIPEDEMA
Sala Las Palmas I - 2ª Planta
Yolanda Robledo Do Nascimiento.
Doctora por la Universidad Europea. Fisioterapeuta. Profesora asociada Universidad Europea. Hospital Universitario del Henares. Universidad Europea. Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor.
Carmen Alba Moratilla.
Enfermera. Ex responsable de la Unidad Funcional de Heridas. Hospital Clínico de Valencia16:30 – 17:30 SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES 1 – Úlceras vasculares
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadores:
Jose Luis Fernandez Casado.
Médico. Cirujano Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Mª Dolores Hinojosa.16:30 – 17:30 SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES 2 – ÚLCERAS POR PRESIÓN Y MISCELÁNEA
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadores:
Maria Jesús Samaniego Ruiz.
Dra. Enfermera responsable de Formación, Investigación y Heridas del AGS. Nordeste de Granada. Máster oficial de la Integridad Cutánea Úlceras y Heridas Maria Amparo Galindo Carlos.
Enfermera. Unidad de Heridas. Hospital Infanta Leonor. Madrid16:30 – 17:30 SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES 3
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadores:
Alberto Pérez García.
Médico adjunto. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia
Concepción Lorca García.
Médico. Servicio de Cirugía Plástica
Reparadora y Estética. Sección de Cirugía Plástica Infantil. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid16:30 – 17:30 SIMPOSIO: LA IMPORTANCIA DE LA INMUNONUTRICIÓN EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
Patrocinado por
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Lucía Manzanedo.
Enfermera. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Pilar Sánchez.
Departamento Médico Vegenat Healthcare17:30 – 18:00 PAUSA CAFÉ / SESIÓN DEFENSA POSTERS 1
Área exposición – Sala Toledo - 3ª Planta
- Pantalla 1
Moderadores:
Francisco Javier Pacheco.
Médico Especialista de Área. Servicio de Cirugía Plástica Hospital Universitario A Coruña
Luis José Vigil-Escalera Quintanal.
Enfermero. Centro de Salud deLaviana. Asturias - Pantalla 2
Moderadores:
José Manuel Sánchez Vicente.
Enfermero Docente Asistencial. CAP Sant Llàtzer. Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona
Amparo Galindo Carlos.
Enfermera. Unidad de Heridas. Hospital Infanta Leonor. Madrid
18:00 – 19:30 MR2: ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO Y DE BAJA EXIGENCIA EN EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS ASOCIADAS AL USO DE DROGAS INYECTADAS
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderador:
Óscar German Torres de Castro.
Enfermero Especialista. Máster en investigación de cuidados. Madrid
- Manejo integral y multidisciplinario de heridas asociadas al uso de drogas inyectadas
Jorge Valencia.
Médico Infectólogo del Servicio Móvil de Reduccióndel daño “SMASD” Subdirección de Asistencia en Adicciones; SERMAS - Tratamiento hospitalario de las heridas e infecciones de partes blandas en consumidores de drogas por vía parenteral
Guillermo Cuevas Tascón.
Médico. FEA Medicina Interna Hospital Infanta Leonor. Madrid
Pablo Ryan.
Médico. FEA Medicina Interna Hospital Infanta Leonor. Madrid - Enfoque multidisciplinar y de baja exigencia en el tratamiento de infecciones de piel y partes blandas asociadas al uso de drogas inyectadas
Amparo Galindo Carlos.
Enfermera. Unidad de Heridas. Hospital Infanta Leonor. Madrid - El impacto Social de las drogas
Lucía Cebrián Bonastre.
Trabajadora social del Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid
18:00 – 19:30 A3: MANEJO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES CON HERIDAS
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadora:
Carmen Mías.
Médica adjunta Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida
- Cribado nutricional en el manejo de las heridas
Cristina Moreno Castilla.
Dietista-Nutricionista clínica.@nutricionistaenlaniebla
- Soporte nutricional en heridas agudas y/o crónicas
Carmina Wanden-Berghe.
Coordinadora del Grupo de Nutrición Clínica y HAD en el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL -Fundación FISABIO). Alicante. - Papel de los oligoelementos en la cicatrización de las heridas
Marta Pérez Doménech.
Dietista - Nutricionista. Nutricia medical nutrition y Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
18:00 – 19:30 A4: PREGUNTA AL EXPERTO JURÍDICO: COMPETENCIAS, RESPONSABILIDAD, PROTOCOLOS
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadora:
Nuria de Argila Fernández-Durán.
Enfermera. MSc. Doctoranda CCSS. Supervisora de Formación, Hospital de día geriátrico y Procesos enfermeros. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid
La ley una buena compañera en el cuidado de las heridas
José Mª Antequera Vinagre.
Enfermero y Abogado. Derecho Sanitario y Bioética en la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto De Salud Carlos III). Madrid
@abogadoenferme18:00 – 19:30 T3: MANEJO MEDICO- ENFERMERO EN PACIENTES QUE HAN SUFRIDO QUEMADURAS; DESDE LA ETAPA AGUDA A LA REINSERCIÓN SOCIAL
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Carlos Segovia Donoso.
Enfermero, Unidad de Cuidados Intensivos de Grandes Quemados, Hospital Mutual de seguridad. Santiago de Chile. Chile
Jesús Nezahualcoyotl Briseño.
Medico especialista en Cirugía Plástica. Adscrito a la unidad de niños con quemaduras del Hospital Civil de Guadalajara. Mexico18:00 – 19:30 T4: TOMA DE DECISIONES: LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS Y ALGORITMOS DE ATENCIÓN
Sala Tenerife I - 2ª Planta
Santiago Laborde.
Médico. Cirujano Plástico, Jefe de Clínica de Cirugía Plástica y Quemados. Hospital Nacional de Pediatria Juan P. Garrahan, Buenos Aires. Argentina19:30 – 21:00 REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA SEHER
Sala Zaragoza I - 4ª Planta - Página web Ulceras.net ¿La conoces?
-
09:00 – 10:30 MR3: DERMATOLOGÍA: "HERIDAS ATÍPICAS"
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadores:
Elena Conde Montero. Médico.
Médico. Especialista en Dermatología, Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid
Adam Álvarez Ordiales.
Enfermero responsable Unidad Enfermera de Úlceras y Heridas Complejas del Hospital Clínico Universitario de Valencia
- Perlas diagnósticas y terapéuticas en heridas de causas menos frecuentes
Elena Conde Montero.
Médico. Especialista en Dermatología, Úlceras y Heridas. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid - Casos Clínicos
Celia Horcajada Reales.
Médico. Especialista En Dermatología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid. - Rita Cabeza.
- Dermatóloga Consultora. Miembro Del Grupo Español de Dermatología en las Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas. Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda. Madrid
Lucía Quintana Castanedo.
Residente de Dermatología, Hospital Universitario La Paz. Madrid - Trucos en el manejo de Heridas Atípicas
Laura Pérez Jerónimo
Enfermera en Centro de Especialidades Vicente Soldevilla. Madrid
09:00 – 10:30 A5: ÚLCERAS EN EXTREMIDADES INFERIORES POR CAUSAS INFRECUENTES
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadora:
María Jesús Samaniego Ruiz.
Dra. Enfermera responsable de Formación, Investigación y Heridas del AGS. Nordeste de Granada. Máster oficial de la Integridad Cutánea Úlceras y Heridas
- Úlceras en extremidades inferiores por causas infrecuentes
Begoña Fornes Pujalte.
Unidad de Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas. Hospital General de Valencia. - Úlceras en extremidades inferiores por causas infrecuentes presentación caso clinico
Federico Palomar Llatas.
Dr. en Enfermería por la UCV. DirectorMáster Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas.Coordinador Unidad de Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas, Hospital general Universitario de Valencia, Director Cátedra HartmannIntegridad y Cuidado de la Piel. Director Máster Deterioro de laIntegridad Cutánea, úlceras y heridas - Caso clínico: carcinoma verrucoso en un pie diabético
Jorge Zamora Ortiz.
Unidad de Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas. Consorcio Hospital General de Valencia
09:00 – 10:30 A6: DEHISCENCIA DE LAS HERIDAS Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL Y SOCIAL DEL PACIENTE
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderador:
Joan Miquel Aranda Martínez.
Enfermero docente asistencial, referente de heridas complejas, CAP Sant Llatzer, Consorcio Sanitari de Terrassa. Barcelona
- Arantxa Cabañas Martínez.
Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Máster Deterioro de la Integridad Cutánea. Úlceras y heridas. Valencia - José Manuel Sánchez Vicente.
Enfermero docente asistencial, Tutor EIR. Cap Sant Llàtzer. Consorci Sanitari de Terrassa
09:00 – 10:30 T5: ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LAS OSTOMÍAS
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Moderadora:
Mª Carmen Mias Carballal.
Médica adjunta Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
- Marta Sadurní Gracia.
Estomatoterapeuta y enfermera asistencial del servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida - Antonieta Massoni Piñeiro.
Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida.
09:30 – 10:30 Reunión con la industria
Sala Tenerife I - 2ª Planta10:30 – 11:00 PAUSA CAFÉ / SESIÓN DEFENSA POSTERS 2
Área exposición – Sala Toledo - 3ª Planta
- Pantalla 1
Moderadores:
Francisco Javier Pacheco.
Médico Especialista de Área. Servicio de Cirugía Plástica Hospital Universitario A Coruña
Luis José Vigil-Escalera Quintanal.
Enfermero. Centro de Salud deLaviana. Asturias - Pantalla 2
Moderadores:
José Manuel Sánchez Vicente.
Enfermero Docente Asistencial. CAP Sant Llàtzer. Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona
Carmen Toribio Martín.
Enfermera. Máster superior en prevención de riesgos laborales. Servicio de medicina preventiva. Hospital universitario central de Asturias. Oviedo.
11:00 – 12:30 SIMPOSIO INTERNACIONAL
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderador:
Xavier Santos Heredero.
Jefe de Servicio de Cirugía Plástica, HM Hospitales, Madrid
María Dolores Pérez del Caz.
Jefe de sección Unidad de Quemados. Servicio de Cirugía Plástica Reparadora. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia
- Manejo multidisciplinar en quemaduras y heridas
Jesús Nezahualcoyotl Briseño.
Médico especialista en Cirugía Plástica. Adscrito a la unidad de niños con quemaduras del Hospital Civil de Guadalajara. Mexico - Abordaje actual de las heridas
Martha Alicia Zavala,
Médico cirujano. Podóloga. Presidente de AMCICHAC. México. - Reflexión personal acerca de la optimización en la Gestión Sistémica de la Prevención de las Úlceras por presión
Bárbaro Serrano Serrano.
Enfermero referente en asesoría Metodológica para la formación continuada. Máster en Seguridad del paciente. Master en Dirección sanitaria por ESADE. Consorci Sanitari de Terrassa
12:30 – 13:30 SIMPOSIO: DE LA PREVENCIÓN A LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS
Patrocinado por
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
- David Peña Otero.
Enfermero en el Hospital Sierrallana. Servicio Cántabro de Salud. - Jorge Aso.
Facultativo Especialista en Cirugía Plástica en el Hospital Universitario Doce de Octubre y Cirujano plástico en la Clínica Dr. Aso.
12:30 – 13:30 SIMPOSIO: SNAP: LA OPTIMIZACIÓN DE LA TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA AMBULATORIA. APLICACIONES Y EXPERIENCIA.
Patrocinado por
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
- Dr. Juan Pedro Sánchez Ríos.
Coordinador Unidad de Pie diabético. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
12:30 – 13:30 SIMPOSIO: ¡MANOS A LA OBRA!: TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN DE VENDAJE MULTICOMPONENTE.
Patrocinado por
Sala Las Palmas – 2ª Planta
- José Luis Fernández Casado.
Médico. Cirujano Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid - Amparo Galindo Carlos.
Enfermera. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid - Ana Belén Cabero.
Enfermera. Hospital Infanta Leonor. Madrid - Begoña Alcolea.
Enfermera. Hospital Infanta Leonor. Madrid
13:30 – 14:30 SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES 4 - HERIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Sala Zaragoza III-IV – 4ª PlantaModeradores:
Joan Miquel Aranda Martínez.
Enfermero docente asistencial, referente de heridas complejas, CAP Sant Llatzer, Consorcio Sanitari de Terrassa. Barcelona
Mª Carmen Mias Carballal.
Médica adjunta Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida13:30 – 14:30 SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES 5 - PIE DIABÉTICO Y MISCELÁNEA
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadores:
Elena Conde Montero.
Médico. Especialista en Dermatología, Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid
Lorenzo R. Álvarez Rodríguez.
Médico Especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital de Terrassa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST)13:30 – 14:30 SESIONES DE COMUNICACIONES ORALES 6 – QUEMADOS
Sala Zaragoza I – 4ª PlantaModeradores:
María Dolores Pérez del Caz.
Jefe de sección Unidad de Quemados. Servicio de Cirugía Plástica Reparadora. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia
Aranzazu Pérez Plaza.
Médico adjunto. Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Hospital Universitari I Politècnic La Fe. Valencia14:30 – 15:30 ALMUERZO
Área exposición – Sala Toledo – 3ª Planta15:30 – 17:00 MR4:HERIDAS FISTULIZADAS/TUNELIZADAS. COMPLICACIONES Y ASPECTOS PSICOSOCIALES
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderador:
Amparo Galindo Carlos.
Enfermera. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid
- Tratamiento de las sepsis del espacio postanal profundo
Alicia Ruiz de la Hermosa.
Adjunta de Cirugía general y aparato digestivo. Unidad de Proctología. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid - Fístulas enteroatmosféricas y de otras localizaciones (no perineales/ no perianales)
Alfonso Camacho Aroca.
Adjunto del Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. - Fístula anal: Cuidados enfermeros y calidad de vida
Virginia Gea López.
Enfermera hospitalización quirúrgica, cirugía general, digestiva, urologia y ORL
Eva María Martínez Savoini.
Supervisora Hospitalización quirúrgica. Experto en ostomias. Master en Investigación en cuidados
15:30 – 17:00 A7: ABORDAJE INTEGRAL EN PACIENTES VULNERABLES: LESIONES ONCOLÓGICAS Y DESGARROS CUTÁNEOS SKEAN TEARS
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderador:
Joan Miquel Aranda Martínez.
Enfermero docente asistencial, referente de heridas complejas, CAP Sant Llatzer, Consorcio Sanitari de Terrassa.
- Atención Integral en Pacientes Vulnerables. Lesiones Oncológicas
Susana Valerdiz Casasola.
Supervisora de la Unidad de HHCC y UPP del área IV de Asturias. Enfermera experta en Heridas Crónicas por la Universidad de Cantabria. Asturia - Desgarros Cutáneos/Skin Tears
Manuel Gayol Fernandez.
Enfermero Especialista Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Allés, Área VI de Asturias. Asturias
15:30 – 17:00 MESA CASOS CLÍNICOS
Sala Zaragoza I – 4ª PlantaI
Moderadores:
Maria Jesús Samaniego Ruiz.
Dra. Enfermera responsable de Formación, Investigación y Heridas del AGS. Nordeste de Granada. Máster oficial de la Integridad Cutánea Úlceras y Heridas
Mª Carmen Mias Carballal.
Médica adjunta Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida
Lorenzo R. Álvarez Rodríguez.
Médico Especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital de Terrassa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST)15:30 – 17:00 T6: USO DE HERRAMIENTAS 2.0 EN EL CUIDADO DE LAS HERIDAS
Sala Tenerife I – 2ª Planta
David Pérez Barreno.
Enfermero, Máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas por la UCV, Coordinador del Comité Científico de la AEEVH. Coordinador de la Comisión para la Prevención y el Tratamiento de Lesiones por Presión y Heridas de los Hospitales Regional y Virgen de la Victoria de Málaga. Miembro del Equipo de Implantación de la Historia Digital de Salud de Andalucía en los Hospitales de Málaga.15:30 – 17:00 TALLER FOTOGRAFÍA CLÍNICA CON MOVIL Y CÁMARAS COMPACTAS
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Iván Julián Rochina.
Enfermero. Profesor doctor Universitat de València Estudi General. Valencia17:00 – 17:30 PAUSA CAFÉ / SESIÓN DEFENSA POSTERS 3
Área exposición – Sala Toledo – 3ª Planta
- Pantalla 1
Moderadores:
Francisco Javier Pacheco.
Médico Especialista de Área. Servicio de Cirugía Plástica Hospital Universitario A Coruña
Luis José Vigil-Escalera Quintanal.
Enfermero. Centro de Salud deLaviana. Asturias - Pantalla 2
Moderadores:
José Manuel Sánchez Vicente.
Enfermero Docente Asistencial. CAP Sant Llàtzer. Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona
Pilar Corella.
17:30 – 19:00 MR5: ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE QUEMADO
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadora:
Arantxa Pérez Plaza .
Médico. Cirujano Plástico, Unidad de Quemados del H. U.i P. La Fe de Valencia
- Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Carmen Vivo Benlloch.
Anestesista, Jefe de Seccion Unidad de Quemados del H. U.i P. La Fe de Valencia - Gestión del cuidado de enfermería en pacientes con Injertos dermoepidermicos
Carlos Segovia Donoso.
Enfermero, Unidad de Cuidados Intensivos de Grandes Quemados, Hospital Mutual de seguridad. Santiago de Chile. Chile - Terapias no farmacológicas en las curas de pacientes quemados: la realidad virtual
Purificación Gacto Sanchez.
Cirujana Plástica, Coordinadora Unidad de Grandes Quemados Hospital Virgen del Rocio. Sevilla. - MEEK. historia, indicaciones, técnica, fisiología y experiencia con microinjertos
Eduardo Camacho Quintero.
Cirujano Plástico, Unidad de Quemados Centro Medico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE, CDMX - Gran quemado prehospitalario: a propósito de un caso
Rubén Vidal Díaz.
Enfermero Unidad de medios aéreos, Enfermero asistencial USVAI terrestre, Enfermero unidad de rescate e intervención bomberos Generalitat de Cataluña, Sistema de emergencias médicas.
17:30 – 19:00 MESA COMUNICACIONES ORALES FINALISTAS
Sala Zaragoza II – 4ª Planta17:30 – 19:00 A8: APOSITOS ¿LO NUEVO, LO DE SIEMPRE O A MÍ ME VA BIEN?
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
- María Jesús Samaniego Ruiz,
Dra. Enfermera responsable de Formación, Investigación y Heridas del AGS. Nordeste de Granada. Máster oficial de la Integridad Cutánea Úlceras y Heridas. - Joan Miquel Aranda Martínez.
Enfermero docente asistencial, referente de heridas complejas, CAP Sant Llatzer, Consorcio Sanitari de Terrassa
17:30 – 18:30 T7: TPN AVANZADA: COMO RESOLVER LAS DIFICULTADES
Sala Tenerife I – 2ª Planta
Moderadora:
Mª Carmen Mias Carballal.
Médica adjunta Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida
- Ramón Ribalta Reñé.
Enfermero de la Unidad de Hospitalización a domicilio. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida - Noemí Martin Ruano.
Enfermera de la Unidad de Hospitalización a domicilio. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida - Nuria Riera Granados
Enfermera de la Unidad de Hospitalización a domicilio. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida
17:30 – 19:00 T8: TALLER FOTOGRAFÍA CLÍNICA AVANZADA CON MÓVIL Y CÁMARAS COMPACTAS
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Ponente:
Luis José Vigil-Escalera Quintanal
Enfermero. Centro de Salud de Laviana. Asturias19:00 – 20:30 ASAMBLEA SEHER
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta - Perlas diagnósticas y terapéuticas en heridas de causas menos frecuentes
-
09:00 – 10:30 MR6: ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE DE LAS INFECCIONES EN HERIDAS
Sala Zaragoza III-IV 4ª Planta
Moderador:
Joan Miquel Aranda Martínez.
Enfermero docente asistencial, referente de heridas complejas, CAP Sant Llatzer, Consorcio Sanitari de Terrassa.
Manejo de la Infección. Cómo reducir la carga bacteriana y el control de las Biopelículas
Miquel Salavert Lleti
Médico. Jefe de sección de la Unidad de enfermedades infecciosas. Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia
Diagnóstico Diferencial entre infección y colonización
Nuria Serra Perrucho
Enfermera. Master de Deterioro de Integridad Cutánea y Heridas. Profesora del Master de Enfermería Cardiovascular de la Universidad de Barcelona. Profesora del Master de Pie Diabético de la Universidad Autónoma de Barcelona. Enfermera especializada en Heridas Vasculares y Cirugía Vascular en Angiogrup en Barcelona
Necesidades formativas para el abordaje de la infección de las heridas.
Federico Palomar Llatas
Dr. En enfermería por la UCV. Director Máster Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. Coordinador Unidad de Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas, Hospital general Universitario de Valencia, Director Cátedra Hartmann Integridad y Cuidado de la Piel. Director Máster Deterioro de la Integridad Cutánea, úlceras y heridas
Actualización y control de la infección en las heridas
Raúl Capillas Pérez:
Enfermero docente. Máster Deterioro de la integridad Cutánea, Úlceras y Heridas por la UCV.09:00 – 10:30 MR7: MESA DE ATENCIÓNPRIMARIA. (MIR/EIR)
Sala Zaragoza II 4ª Planta
Moderador:
Óscar German Torres de Castro.
Enfermero Especialista. Máster en investigación de cuidados. Madrid
Abordaje farmacológico en la colonización crítica
Samsara López Hernández
MIR3 Medicina Familiar y Comunitaria, C.S. Arturo Eyries. Valladolid
Uso de Coricoides en el Tratamiento de Heridas y sus Complicaciones
Miguel Rodríguez Alonso.
MIR3 Medicina Familiar y Comunitaria, C.S. Plaza del Ejército. Valladolid
Las heridas en la formación EIR
María Álvarez Cosme
EIR2 Medicina Familiar y Comunitaria, C.S. José María Llanos. Madrid
Las pautas de cura en un Punto de Atención Continuada Rural: un incidente crítico
Álvaro Orihuel Pérez-Klett.
EIR2 Medicina Familiar y Comunitaria, C.S. Federica Montseny. Madrid09:00 – 10:30 A9: AVANCES EN EL MANEJO DEL LIQUEN VULVAR
Sala Zaragiza I 4ªPlanta
Moderadora:
Xènia Garrigos
Médico Adjunto del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de Terrassa. Consorci Sanitari De Terrassa. Barcelona
Aplicaciones del PRP en el tratamiento del liquen vulvar
Fernando Aznar Majas
Ginecólogo de Córdoba y presidente de la SEGERF
Cuidados pre-post tratamiento del liquen escleroso atrófico
Rocio Ruiz Trillo
Enfermera. Especializada en enfermeria laboral y enfermeria Quirúrgica colegiada en Córdoba
Aplicaciones del ácido hialurónico en el manejo de la atrofia vulvovaginal y el liquen vulvar
Eva Guisantes
Especialista en Cirugía Plástica . Doctorado por la Universidad de Barcelona. Médico Adjunto del Hospital de Terrassa. Directora Médica de Clínica Mandri, Bcn. Miembro de SECPRE, SEME, SETGRA, SEGERF, ICOPLAST
Lipofilling vulvo-vaginal en el manejo de patología vulvo-vaginal inflamatoria, trófica y traumática
Joan Fondevila Font
Jefe del S°de cirugía plástica y reparadora del Hospital Clínic de Barcelona.
Reconstrucción de defectos del área vulvovaginal.
Francisco Javier García Bernal.
Cirujano plástico. Mutualia Bilbao. Práctica privada09:00 – 10:30 T9: ELECCIÓN Y AJUSTE DE LA SILLA DE RUEDAS Y COJÍN PARA PACIENTES CON RIESGO DE DESARROLLAR ÚLCERAS POR PRESIÓN.
Sala Las Palmas I 2ª Planta
Ponentes:
Eulàlia Castillo Mestres
Enfermera del Equip d’Avaluació i Suport Especialitzat del Institut Guttmann de Barcelona
Sonia Tasies Rubio
Terapeuta Ocupacional EASE. Equip d’Avaluació i Suport Especialitzat. Institut Guttmann de Barcelona10:30 – 12:00 MR8: NURSING NOW: LIDERANDO CON COMPROMISO
Sala Zaragoza III-IV 4ª Planta
Moderadora:
Nuria de Argila Fernández-Durán
Enfermera. MSc. Doctoranda CCSS. Supervisora de Formación, Hospital de día geriátrico y Procesos enfermeros. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid
Liderando el cambio, avanzando en salud
Adela Zabalegui
Subdirectora de Investigación y Docencia de Enfermería. Representante de la enfermería europea en la campaña “Nursing Now. Hospital Clínic de Barcelona.
Abordaje de heridas cronicas, un proceso aun por resolver,compromiso inherente de todas las enfermeras
Lourdes Martínez Muñoz.
Gerente de cuidados del Servicio Madrileño de Salud.
Desarrollo de los cuidados avanzados en la atención a las personas con heridas crónicas complejas en Andalucía.
Nieves Lafuente
Directora del Plan Integral de Cuidados de la Junta de Andalucía.10:30 – 12:00 A10: IMPACTO DE LAS CURAS EN LA GESTIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ASISTENCIAL DIARIO EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
Sala Zaragoza II - 4ª Planta
Moderadora:
Carmen Mías Carballal.
Médica adjunta Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida
Diagnósticos de enfermería y ulceras por presión en hospitalización a domicilio.
Lucia Inmaculada Peña Pachon.
Enfermera. Experto Universitario en Gerontología y atención a la tercera edad. Experto Universitario en cuidado de heridas crónicas. Hospital San Pedro de Logroño
Valoración de la carga de trabajo y gestión de las curas en hospitalización a domicilio (HAD)
Ana María Torres Cort.
Coordinadora del HADO-UFISS.Experta en úlceres, GNEAUPP. Consorci Sanitari Integral.
Carga de trabajo de la herida vascular en el domicilio
Ramón Ribalta Reñé.
Enfermero de la Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova10:30 – 12:00 MR9: TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN: ARTE, MITO O CIENCIA
Sala Zaragoza I - 4ª Planta
Moderador:
Alberto Pérez García
Médico adjunto. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia
Mitos y realidades en el diagnóstico microbiológico e indicaciones de antibioterapia de las UPP
Miquel Salavert Lleti
Jefe de sección de la Unidad de enfermedades infecciosas. Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia.
Evidencias en el abordaje local de las úlceras por presión
Mª Jesús Samaniego Ruiz
Dra. Enfermera responsable de Formación, Investigación y Heridas del AGS. Nordeste de Granada. Máster oficial de la Integridad Cutánea Úlceras y Heridas
Lesiones Por Presión - Manejo Quirúrgico ¨ Recurrencia - La Manera de Prevenirlas
José Luis Piñeros Barragán
Cirujano Plástico. Hospital del Trabajador de Santiago de Chile
Hands on" upp: evidencia en prevención y nuevas prácticas clínicas
Aída Ezzedine Angulo.
Hospital General de Valencia10:30 – 12:00 T10: ABORDAJE DE LESIONES EN PIEL EN EPIDERMOLISIS BULLOSA
Sala Las Palmas I - 2ª Planta
Mª Carmen Salvador Guadayol,
Cap Sant llàtzer, Consorci Sanitari de Terrassa, Enfermera asistencial experta en curas de epidermólisis bullosa.
Convivir con Epidermólisis bullosa
Miriam Villa Casasano.
Enfermera referente en Epidermiolisis Bullosa. Asociación DEBRA-PIEL DE MARIPOSA12:00 – 12:30 PAUSA CAFÉ
Sala Toledo - 3ª Planta12:30 – 14:00 P2: ¿QUÉ HAY DE NUEVO?
Sala Zaragoza III-IV 4ª Planta
Moderadores:
Elena Conde Montero.
Médico. Especialista en Dermatología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
Daniel Chaverri Fierro.
Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital MAZ. Zaragoza
¿Qué hay de nuevo en apósitos?
Carmen Alba Moratilla.
Enfermera. Máster oficial en deterioro de integridad cutánea úlceras y heridas por la Universidad Católica de Valencia.
El equipo multidisciplinar, en los cuidados de la piel, prevención y tratamiento de las lesiones
Azucena Fidalgo Castañeda.
Enfermera. Centro de referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia. León
¿Qué hay de nuevo en pie diabético?
José Luis Lázaro Martínez.
Jefe Unidad Pie Diabético. Clínica Universitaria de Podología Universidad Complutense de Madrid
¿Qué hay de nuevo en úlceras venosas?
Aurora Flórez González.
Médico. Jefe de Servicio de angiología y cirugía vascular. Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.
Lourdes Reina Gutiérrez.
Médico. Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.
Cuidado de la herida quirúrgica enTraumatología
Daniel Chaverri Fierro.
Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital MAZ. Zaragoza
¿Qué hay de nuevo en cicatrices?
Dídac Barco Nebreda.
Médico especialista en Dermatología en Clínica Corium Dermatology. Barcelona14:00 – 14:30 ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA
Sala Zaragoza III-IV 4ª Planta